Nosotros
La Fundación Apoyo Solidario a la Familia ASOF, con el apoyo del Proyecto de Inclusión Económica USAID-WOCCU, ejecutan el Programa Dignidad.

Programa Dignidad
Este programa se encuentra dirigido a personas emprendedoras que cuenten con un emprendimiento en marcha o con una idea de negocio. El Programa Dignidad busca generar y fortalecer habilidades técnicas y blandas para la ejecución efectiva de sus emprendimientos, fortalecer los emprendimientos mediante el diseño de planes de negocio que permitan su crecimiento y finalmente busca promover la inclusión financiera y social de la población ecuatoriana y de la población venezolana en condición de movilidad humana que reside en el Distrito Metropolitano de Quito.
El Programa Dignidad: es un programa de capacitación para la construcción de planes de negocios que tiene como finalidad impactar la vida de 1200 personas emprendedoras durante un año, con especial énfasis en mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El Programa tiene dos enfoques transversales: enfoque de género y enfoque de mitigación Ambiental.
La Fundación Apoyo Solidario a la Familia ASOF es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, que genera soluciones efectivas para la inclusión y el desarrollo integral de la sociedad, centrados en una gestión coordinada, dinámica y solidaria.
Nuestro aliado estratégico El Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU) es la principal asociación internacional de comercio y agencia de desarrollo para cooperativas de ahorro y crédito e instituciones financieras cooperativas. Promueven la inclusión financiera; son gestores de servicios financieros inclusivos con responsabilidad social, brindando capacitación y asesoría técnica.
El programa de capacitación contempla dos módulos con el siguiente contenido:
MODULO 1: Introducción a la elaboración de planes de negocios
Sesión 1: Sociabilizar y empatizar
- Presentación de la metodología.
- Funcionamiento del programa.
- Significado de emprender.
Sesión 2: Trabajando las características de la persona emprendedora.
- Factores externos que afectan a un emprendimiento – externalidad.
- Características de las personas emprendedoras- internalidad (género).
- Importancia de poner en práctica las características de las personas emprendedoras.
Sesión 3: Enfoques a incluir en los planes de negocios
- Enfoque de habilidades blandas para incluir en los planes de negocios.
- Enfoque de igualdad de género para incluir en los planes de negocios.
- Enfoque de mitigación ambiental para incluir en los planes de negocios.
Sesión 4: Educación financiera:
- Ahorros
- Endeudamiento responsable
Sesión 5: Educación financiera
- Presupuesto
- Principios cooperativos
MÓDULO 2: Elaboración de planes de negocio
Sesión 6: introducción al Modelo CANVAS y reconocimiento de la plataforma HOPE.
- Conocer el Modelo CANVAS para la elaboración del plan de negocios.
- Recorrido por la plataforma HOPE.
- Creación del usuario de emprendedores en la plataforma HOPE.
Sesión 7: Identidad del emprendimiento
- Afianzado la identificación del emprendimiento (nombre, identidad gráfica, diseño de comunicación)
- Identificado la forma como se relacionan con sus clientes
Sesión 8 Segmentación del cliente – introducción a propuesta de valor – Modelo CANVAS del emprendimiento.
- Modelo de negocios.
- Clientes y consumidores.
- Segmentación de clientes.
- Encaje de mercado.
- Producto
- Introducción a la propuesta de valor.
Sesión 9: Propuesta de valor – Modelo CANVAS del emprendimiento.
- Propuesta de valor.
- Características de la propuesta de valor
- Elementos de valor para clientes.
- Identificación de la propuesta de valor del producto de las y los emprendedores.
- Lienzo de la propuesta de valor.
Sesión 10: Canales (comunicación – distribución)
- Definiciones y elecciones de canales de comunicación en el plan de negocios.
- Definiciones y elecciones de canales de distribución en el plan de negocios.
Sesión 11: Relación con las y los clientes del emprendimiento.
- Relación con el cliente – fidelización.
- Experiencia del cliente y sus ventajas.
- Una mala experiencia del cliente.
- Una buena experiencia del cliente.
- Estrategias para optimizar la experiencia del cliente.
- Herramientas para mejorar la experiencia del cliente – viaje del cliente.
Sesión 12: Flujo de ingresos y Recursos clave del emprendimiento.
- Definiciones de Flujo de ingresos.
- Importancia de flujo de ingresos.
- Tipos de flujos de ingresos.
- Recursos clave.
- Tipos de recursos.
- Importancia de los recursos.
Sesión 13: Actividades clave para el emprendimiento
- Identificación de actividades clave.
- Proceso productivo.
- Proceso comercial.
Sesión 14: Socios clave del emprendimiento – Introducción a la Estructuras de costos y gastos.
- Aliados clave
- Tipos de alianzas.
- Estructura de costos.
- Costos y gastos.
Sesión 15: Estructuras de costos y gastos.
- Detalle de inversión.
- Proyección de ventas.
- Evaluación de resultados.
- Flujos de fondos.
- Balances proyectados
Sesión 16: Video Pitch de Presentación
- Storytelling como estrategia de venta.
- Importancia de realizar un buen Storytelling.
- Estructura del Storytelling.